![]() |
Formar profesionales en Turismo capaces de emprender, gestionar e innovar proyectos turísticos sustentables donde la calidad será su característica principal, acordes con las necesidades y las tendencias globales que este sector demanda, con sentido ético y respeto a la integridad del patrimonio natural y cultural, para el desarrollo y crecimiento óptimo del turismo.
Como aspirante a estudiar el programa educativo de Licenciatura en Turismo, deberás tener:
• Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
• Capacidad crítica y autocrítica.
• Capacidad creativa.
• Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas
• Gusto por realizar actividades al aire libre y/o de naturaleza.
• Habilidad para realizar actividades acuáticas.
• Gusto por actividades físicas en áreas remotas o en campo.
• Habilidad para realizar trabajos en equipo.
• Creatividad para diseñar proyectos turísticos sustentables.
• Habilidad para buscar información y comprensión lectora.
• Tener un claro sentido de responsabilidad ambiental.
• Contar con conocimientos sobre la cultura de nuestro país.
• Respecto y conservación del patrimonio cultural y natural
• Interés en desarrollar la actividad turística regional, nacional e internacional.
• Compromiso y alta responsabilidad con la sociedad.
• Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad
• Inglés básico, habilidad y gusto por aprender otros idiomas.
El egresado de la carrera de Licenciatura en Turismo, tendrá la capacidad de:
1. Promover el desarrollo sustentable en el turismo fomentando el respeto a la cultura y la naturaleza con un compromiso ético.
2. Evaluar y aplicar planes, programas y proyectos turísticos para el desarrollo integral de las comunidades receptoras.
3. Reconocer el fenómeno turístico identificando los indicadores de orden social, para coadyuvar al aumento de la calidad de la oferta turística.
4. Preservar la cultura nacional e internacional respetando su identidad.
5. Elaborar un plan de negocios para la creación de empresas turísticas.
6. Valorar la riqueza ecológica para la prestación de servicios turísticos.
7. Administrar recursos humanos, materiales, técnicos y financieros de empresas turísticas.
8. Conocer el marco legal, para garantizar el funcionamiento del sistema turístico fortaleciendo la seguridad en su entorno.
9. Aplicar el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC´S) para lograr la eficiencia en el desarrollo del sistema turístico.
10.Analizar las nuevas tendencias para el desarrollo del sector turístico a nivel global.
El Licenciado en Turismo tiene un campo laboral bastante amplio ya que la prestación de servicios turísticos en nuestra región es de las principales actividades a realizar, por lo que al egresar podrá desempañarse como, director ejecutivo de empresas de transportación, creador de su propia empresa prestadora de servicios turísticos, funciones de gerencia de tráfico y elaboración de programas para la promoción para la comercialización de viajes, ventas de experiencias turísticas, asesor de organismos públicos, privados o sociales interesados en la promoción y desarrollo de destinos turísticos, asesor o gestor en el aprovechamientos del patrimonio natural y cultural para el desarrollo de proyectos de turismo, entre otros espacios laborales que tengan relación con el turismo.
A continuación, se detallan algunas de las competencias específicas más relevantes:
Diseñar e implementar productos turísticos innovadores, administrar organizaciones turísticas, considerando políticas públicas, marco legal, tecnologías de gestión y sistemas de calidad.
Elaborar planes de negocios turísticos, identificar oportunidades de mercado, aplicar estándares de calidad en servicios turísticos, y utilizar técnicas de investigación de mercados.
Comprender el entorno turístico, analizar la actividad turística, aplicar la estadística descriptiva e inferencial para la toma de decisiones, y diagnosticar impactos negativos del turismo.
Administrar sistemas de operación de servicios turísticos, diseñar planes de negocios, y gestionar organizaciones turísticas.
Aplicar técnicas de comunicación, diseñar y desarrollar estrategias de marketing para empresas turísticas, y comunicarse en inglés para actividades propias de la gestión turística.
Diseñar productos turísticos innovadores, responder a las demandas sociales cambiantes, y fomentar la difusión cultural y la conservación del medio ambiente.
Utilizar y analizar las TIC's en el ámbito turístico, incluyendo agencias de viajes online, sistemas de reservas y metabuscadores.
Coordinar destinos turísticos, gestionar eventos, y especializarse en turismo sostenible.
Aplicar estándares de calidad en empresas de servicios turísticos.
Investigar, diseñar y desarrollar productos turísticos, y aplicar técnicas de investigación de mercados.
Estas competencias permiten a los licenciados en turismo desempeñarse en diversos roles, como administradores de empresas turísticas, consultores, planificadores, promotores de patrimonio, gestores de eventos, y especialistas en turismo sostenible.
Capacidad para interpretar información compleja y extraer conclusiones relevantes, esencial para la planificación y gestión de proyectos turísticos.
Habilidad para evaluar diferentes opciones y seleccionar la más adecuada, crucial en situaciones de gestión de crisis o en la optimización de recursos.
Capacidad para diseñar, ejecutar y analizar estudios e investigaciones, fundamentales para la innovación y mejora continua del sector.
Dominio de la expresión oral y escrita, tanto en la lengua materna como en otros idiomas, para interactuar con clientes, colaboradores y stakeholders.
Capacidad para motivar, dirigir y coordinar equipos de trabajo, esencial para la gestión de empresas turísticas y la ejecución de proyectos.
Habilidad para colaborar eficazmente con otros, reconociendo la importancia de la diversidad y la inclusión.
Capacidad para ajustarse a cambios y nuevas situaciones, un rasgo fundamental en un sector dinámico como el turismo.
Dominio de herramientas tecnológicas para la gestión, promoción y comercialización de productos y servicios turísticos.
Habilidad para comunicarse en diferentes idiomas, facilitando la interacción con turistas internacionales y la expansión a nuevos mercados.
Capacidad para generar ideas originales e innovadoras, clave para el desarrollo de nuevos productos y experiencias turísticas.
Estas competencias genéricas, combinadas con las competencias específicas del área turística, preparan a los profesionales para desenvolverse con éxito en diversos roles dentro de la industria.
LTUR-2012-237
Ciencias Económico-Administrativas
Escolarizado - (Semestral)
9 Semestres (4 años 6 meses)
260