Licenciatura en Contador Público

Objetivo

Formar profesionistas con competencias en los principios y técnicas de la ingeniería aplicadas al campo de la biomedicina para diseñar, gestionar, innovar e integrar tecnología; así como realizar investigación y desarrollo tecnológico en grupos multidisciplinarios para resolver problemas en el sector salud y la medicina, con compromiso ético, actitud emprendedora y productiva, consciente del desarrollo sustentable de acuerdo a la normatividad vigente.

Información

Es recomendable que los estudiantes egresados de nivel medio superior que deseen estudiar la carrera de Ingeniería Biomédica tengan un perfil que combine habilidades en ciencias, matemáticas, tecnología y un interés en el área de la salud y el bienestar humano:

• Habilidades en el uso de las tecnologías de la información.

• Habilidades para la comunicación oral y escrita.

• Habilidad de razonamiento lógico-matemático.

• Habilidad para trabajar en equipo.

• Actitud de servicio y compromiso ético.

• Mantener interés por conocer los avances científicos y tecnológicos en las ciencias de la salud y en dispositivos médicos.

El Ingeniero en Biomédica es un profesional capaz de:

• Identificar y resolver problemas complejos en el campo de la biomedicina y área de la salud con compromiso ético y actitud emprendedora en el entorno social, económico y cultual de manera ética y sustentable dentro del marco legal.

• Realizar investigación y desarrollo tecnológico en el área de la salud.

• Conocer y aplicar modelos de negocios con actitud emprendedora y ética, capaces de resolver necesidades del mercado en la industria de los servicios de la salud.

• Desarrollar y participar en proyectos de investigación dentro de las disciplinas de la salud y las ciencias de la ingeniería mediante equipos multidisciplinarios, cumpliendo con los procedimientos de calidad, rigor científico y tecnológico en un ambiente globalizado.

• Gestionar y administrar los recursos humanos, económicos y materiales para la toma de decisiones asertivas en el diseño y desarrollo de proyectos en el ámbito de la biomedicina y la salud.

• Diseñar, desarrollar e implementar instrumental y dispositivos para el diagnóstico médico, tratamiento y rehabilitación integral de pacientes.

• Innovar, integrar y gestionar la tecnología médica en el sector salud.

• Aplicar responsablemente las normas en los establecimientos de salud para garantizar el cumplimiento de las condiciones de la seguridad e higiene de acuerdo a la normatividad vigente nacional e internacional.

• Integrar soluciones informáticas en el campo de la Ingeniería Biomédica.

• Realizar los servicios de mantenimiento a equipo biomédico.

• Es canal de comunicación entre los profesionales de la salud y las soluciones tecnológicas.

Puede integrase a empresas públicas o privadas, laboratorios de investigación, industrias extractivas, de transformación y de procesos. Aún más, puede iniciar él mismo su propia empresa.

Campos de aplicación:

La ingeniería biomédica tiene un amplio campo de aplicación, incluyendo:

Ingeniería clínica: Se enfoca en la gestión, mantenimiento y evaluación de la tecnología médica en hospitales y clínicas.

Bioinstrumentación: Desarrolla dispositivos para medir parámetros fisiológicos y realizar diagnósticos precisos.

Procesamiento de señales e imágenes médicas: Permite la mejora de imágenes médicas para un mejor diagnóstico.

Biomecánica y biomateriales: Diseña prótesis, implantes y materiales biocompatibles para uso médico.

Biotecnología: Aplica principios biológicos para desarrollar nuevas terapias y tecnologías médicas.

Bioinformática: Utiliza herramientas computacionales para analizar grandes cantidades de datos biológicos.

Retícula General

Descargas


TítuloDescripciónFormato
Retícula GeneralEstructura que describe de manera detallada y organizada las materias que componen el plan de estudios de la LicenciaturaPDF
Folleto Informativo Folleto descriptivo del plan de estudios de la LicenciaturaPDF

Competencias

Específicas

A continuación, se detallan algunas de las competencias específicas más relevantes:

  • Competencias Cognitivas:

    • Comprensión de sistemas biológicos:
    • Conocimiento profundo de los principios de la biología, fisiología, anatomía y bioquímica para entender cómo interactúan los sistemas vivos con los dispositivos médicos.
    • Conocimiento de ciencias básicas e ingeniería:
    • Aplicación de principios de física, química y matemáticas para el diseño, desarrollo y análisis de sistemas biomédicos.
    • Interpretación de datos:
    • Habilidad para analizar e interpretar mediciones de sistemas médico-biológicos, utilizando herramientas cuantitativas y cualitativas.
    • Comprensión de la normatividad:
    • Conocimiento de las regulaciones y estándares relacionados con la seguridad, eficacia y calidad de dispositivos y sistemas médicos.

  • Competencias Metodológicas:

    • Investigación y desarrollo:
    • Capacidad para realizar investigación, desarrollo e innovación en productos, procesos y métodos en ingeniería biomédica.
    • Diseño y modelado:
    • Habilidad para diseñar y modelar sistemas, componentes, procesos y tecnologías biomédicas utilizando metodologías de diseño y herramientas computacionales.
    • Análisis y evaluación de riesgos:
    • Capacidad para evaluar la seguridad y eficacia de dispositivos y sistemas médicos, identificando y mitigando posibles riesgos.
    • Gestión de proyectos:
    • Habilidad para planificar, organizar, ejecutar y controlar proyectos de ingeniería biomédica, incluyendo la gestión de presupuestos y recursos.

  • Competencias Instrumentales:

    • Manejo de software y herramientas técnicas:
    • Dominio de software especializado para modelado, simulación y análisis de datos, como MATLAB, SolidWorks y LabVIEW.
    • Uso de equipos y tecnologías médicas:
    • Habilidad para utilizar y mantener equipos y dispositivos médicos, incluyendo instrumentos de diagnóstico, monitorización y terapia.
    • Mantenimiento y reparación de equipos:
    • Capacidad para instalar, mantener y reparar equipos médicos, asegurando su correcto funcionamiento y seguridad.
    • Análisis de datos biomédicos:
    • Habilidad para analizar e interpretar datos generados por equipos y sistemas médicos, utilizando herramientas estadísticas y de análisis de datos.

  • Competencias Laborales y Sociales:

    • Trabajo en equipo:
    • Capacidad para colaborar con equipos multidisciplinarios, incluyendo médicos, científicos y otros ingenieros, para desarrollar soluciones efectivas.
    • Comunicación efectiva:
    • Habilidad para comunicarse de manera clara y precisa con diferentes audiencias, incluyendo pacientes, profesionales de la salud y el público en general.
    • Adaptación al cambio:
    • Habilidad para adaptarse a los avances tecnológicos y a los cambios en el entorno de la salud.
    • Ética profesional:
    • Compromiso con la ética profesional y la responsabilidad social en el ejercicio de la ingeniería biomédica.

Genéricas

  • Capacidad de comprensión.
  • Actitud innovadora.
  • Conocimiento Hospitalario.
  • Trabajo en entornos cambiantes.
  • Equipos interdiciplinarios.
  • Capacidad resolutiva.
  • Compromiso ético.
  • Compromiso con la calidad.
  • Gestionar su propio desarrollo.
  • Aprendizaje continuo.
  • Autonomía en el trabajo.

CLAVE

IBIO-2010-235

ÁREA

Ingeniería y Ciencias de la Salud

MODALIDAD

Escolarizado - (Semestral)


Duración Estimada

9 Semestres (4 años 6 meses)

TOTAL DE CRÉDITOS

260