Formar Profesionales orientados al desarrollo, implementación, evaluación y optimización de sistemas productivos de bienes y servicios, que den respuesta a la problemática en el sector productivo de la región y el país, en las áreas de Sistemas de Manufactura, Calidad y productividad con un enfoque sistémico y globalizado, capaces de realizar actividades de investigación dentro de esta disciplina.
➤Desarrollar sistemas de manufactura integral.
➤Optimizar procesos productivos de bienes y servicios
➤Diseñar sistemas competitivos de distribución de materiales y servicios.
➤Implementar sistemas para el aseguramiento de calidad.
➤Diseñar y operar células de manufactura automatizadas.
➤Evaluar procesos productivos de bienes y servicios
➤Administrar recursos y sistemas automatizados.
➤Desarrollar proyectos que den respuesta a problemáticas de la región.
Los aspirantes a ingresar a la Maestría en Ingeniería Industrial en el ITS de Poza Rica deberán ser egresados de una licenciatura o área afín al posgrado, además de contar con los siguientes Conocimientos y habilidades.
◉Algebra lineal, cálculos diferencial, integral y operaciones matriciales.
◉Sistemas de Producción e Inventarios.
◉Administración de operaciones y logística.
◉Conocimientos sobre ingeniería de sistemas.
◉Ingeniería Económica.
◉Probabilidad y estadística.
◉Calidad.
◉Toma de decisiones.
◉Analítico, creativo, innovador y visionario.
◉Interés en la utilización de herramientas de cómputo.
◉Dominio del idioma ingles.
◉Habilidad para la búsqueda de información.
◉Disponibilidad de tiempo completo para sus estudios.
El Maestro en Ingeniería Industrial egresado del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica, contará con los conocimientos y habilidades para apoyar la productividad, competitividad y mejora integral de las empresas, con un enfoque sistémico y atendiendo el desarrollo sustentable y sostenible
◉Diseñar, elegir y decidir soluciones a problemas de su empresa o centro de investigación a través de la adquisición de conocimientos
tecnológicos modernos(Técnicas, herramientas, procesos y metodologías actuales), con una base ética y humana en la toma de decisiones
y en busca del mejoramiento de la sociedad, del medio ambiente y su desarrollo sostenible.
◉Rediseñar los procesos de su organización con mejoras radicales.
◉Detectar oportunidades y consecuencias del impacto tecnológico en diferentes sectores sociales, económicos y productivos.
◉Dirigir un proyecto desarrollando una administración eficaz y eficiente.
◉La adecuada integración de los fundamentos académicos y de investigación en la solución de problemas.
◉Técnicas y herramientas actuales que permiten aplicar mejoras a las organizaciones, apoyados en software de vanguardia.
◉Los principales enfoques de la investigación disciplinar que lo sustentandominando el cuerpo básico del saber teórico, metodológico y
técnico de laingeniería industrial para participar en proyectos de investigación.
◉Proporcionar servicios de asesoría y consultoría.
◉Producir bienes y/o servicios al establecer su propia empresa.
◉Diseñar, Implementar, Mantener y Administrar proyectos de mejoramiento continuo para incrementar la productividad y competitividad.
◉Optimizar los recursos de una organización.
◉Generar estrategias para el logro de objetivos.
OPTATIVAS Logística y Cadenas de Suministros Simulación Tópicos de Ingeniería Industrial Sistemas de Manufactura Manufactura Integrada por Computadora Diseño de Sistemas de Manufactura Diseño y Manufactura Asistida por Computadora Planeación y Diseño de InstalacionesMAESTRÍA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL CLAVE: MPIIN-2011-14
OPTATIVAS Logística y Cadenas de Suministros Simulación Tópicos de Ingeniería Industrial Mejoramiento de la Productividad Proyecto de Mejora Planeación y diseño de instalaciones Tópicos Selectos de CalidadMAESTRÍA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL CLAVE: MPIIN-2011-14
OPTATIVAS Logística y Cadenas de Suministros Simulación Tópicos de Ingeniería Industrial Programación Básica Circuitos Hidráulicos y Neumáticos Controladores Lógicos Programables Instrumentación Planeación y Diseño de Instalaciones
Formar profesionales orientados al desarrollo, implementación, evaluación y optimización de sistemas productivos de bienes y servicios, que den respuesta a la problemática en el sector productivo de la región y el país, en las áreas de Sistemas de Manufactura, Calidad y Productividad con un enfoque sistémico y globalizado, capaces de realizar actividades de investigación dentro de esta disciplina.
RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS: Del 7 de mayo al 28 de agosto de 2020.
EXAMEN DE CONOCIMIENTOS TÉCNICOS: 1 de septiembre de 2020.
EXAMEN DE INGLÉS: 4 de septiembre de 2020.
ENTREVISTAS: 7 y 8 de septiembre de 2020.
PUBLICACIÓN DE ALUMNOS ACEPTADOS: 11 de septiembre de 2020.
INSCRIPCIONES: 14 al 18 de septiembre de 2020.
INICIO DE CLASES: 21 de septiembre de 2020.
Lic. Carlos Antonio Ríos Martínez
Coordinador de la Maestria en Ingenieria Industrial
e-mail: carlos.rios@itspozarica.edu.mx
Cel: 7828801158,
AÑO | CANTIDAD |
---|---|
2018 |
14 |
2017 |
10 |
2016 |
10 |
De acuerdo al estudio de factibilidad realizado se encontró que el sector productivo de bienes y servicios de la Zona Norte
del Estado tiene necesidad de resolver problemas orientados a las siguientes áreas.
➤Sistemas de Manufactura.
➤Automatización de Procesos.
➤Calidad y Productividad.
En este sentido, es necesario que los profesionales capacitados generen conocimientos y proyectos de desarrollo tecnológico que
coadyuven al fortalecimiento del sector productivo.
Actualmente, uno de los rubros con mayor demanda dentro del campo profesional ha sido la especialización en conocimientos de
manufactura por la creciente ocupación de empresas para el maquinado, diseño y fabricación de de partes componentes,
diseño de estructuras, recipientes a presión, entre otros; inherente a ello la optimización de procesos, la producción,
almacenamiento y la distribución tanto de materias primas como de productos terminados implica un proceso Automatización
riguroso para garantizar la productividad y competitividad que demandan dichos perfiles. Por otro lado, de manera independiente los
proyectos de ampliación del puerto de Tuxpan para incrementar su capacidad de recepción, permitirá el acceso a barcos con mercancías
que ingresaran al país por este puerto, aunado a ello, el desarrollo y actualización tecnológica en las empresas para tecnificar sus
procesos como tendencia a nivel mundial como medio de competitividad, requiriendo para ello profesionales con conocimientos y
habilidades en las disciplinas que detonan dichos áreas.
Las líneas de trabajo estarán apoyadas con maestros y doctores en ciencias quienes cuentan con la experiencia académica y
profesional en el desarrollo de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico, lo que permitirá cumplir con las
expectativas de crecimiento de la región.
El escenario nacional se encuentra en un proceso de transición en casi todos los órdenes: Social, Demográfico, Político,
Educativo y Económico; ante estos escenarios, nuestro país consciente de la situación que se vive y de las proyecciones esperadas
en materia de educación ha hecho hincapié en el impulso de la Educación Superior basado en la Cobertura, Calidad y Gestión,
promoviendo la diversificación como medio para reforzar la igualdad de oportunidades.
En cuanto a la calidad, se considera que su fortalecimiento y evaluación requieren de la participación activa del personal
docente y de investigación. También la calidad de los estudiantes es motivo de preocupación ante la explosión de la matrícula,
la diversificación de los programas de estudio y los niveles actuales de financiamiento. Asimismo, la calidad de la
infraestructura académica y administrativa es crucial para el adecuado cumplimiento de las labores docentes, de investigación y
de servicios, al igual que para el fortalecimiento de la cultura institucional. En lo referente a la evaluación de la calidad,
se toman en cuentan los principios de libertad académica y autonomía institucional.
Los Institutos Tecnológicos constituyen una exitosa oferta de Educación Superior, porque atienden a una población que antes no
tenía acceso fácil a ella, misma que es impulsora del desarrollo regional.
Hoy, el TECNM ofrece servicios educativos de licenciatura, especialización,maestría y doctorado en todo el territorio nacional,
a través de sus planteles; al mismo tiempo, se han ido modificando sus objetivos y propósitos de cobertura y de grupos sociales
a los que atienden.
Los objetivos estratégicos se dispersan en uno o más objetivos particulares, los que a su vez se dividen en objetivos específicos
y líneas de acción; esta estructura concluye con la formulación de metas. Estos enfoques y objetivos en materia de Educación,
son transmitidos de manera adecuada a cada institución que forma parte de la Dirección de Educación Tecnológica.
El Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica consciente del compromiso que representa el establecimiento de su Programa
Institucional de Innovación y Desarrollo, al ser parte importante del crecimiento de la región hace uso de la participación tanto
de las áreas que conforman la Institución así como representantes del entorno dentro del cual se desenvuelve. Impulsar el
desarrollo a través del fomento del conocimiento integral es la manera en que la Institución contribuye al desarrollo sustentable
de la región.
En el PIID del Instituto se programaron metas que permitieran al Tecnológico ampliar la diversidad de oferta educativa y abordar
la educación continua para egresados de programas de ingenierías que buscan fortalecer su formación académica de licenciatura,
con estudios de posgrado e investigación tecnológica, con un enfoque sustentable.
En el contenido del PIID se reflejan objetivos específicos respecto a la orientación del crecimiento de la investigación que se
realiza en el instituto para responder a la solución de problemas y el desarrollo de tecnologías, así como también para la mejora
de la calidad y pertinencia de la investigación para ampliar, complementar y diversificar las fuentes de financiamiento.
Dentro del Objetivo Estratégico; Fortalecimiento y aseguramiento de la calidad, se promueve la oferta del Instituto de forma
flexible y centrada en el aprendizaje, y en específico se propone implementar programas de posgrado, para desarrollar
investigación tecnológica con un enfoque sustentable.
Las líneas de trabajo se enfocan a la actualización y diversificación de los esquemasde investigación del Instituto, y la meta en
específico es la propuesta de apertura posgrados con recursos propios.
Los convenios, acuerdos y colaboraciones que establece el programa de maestría de ingeniería industrial se dará de la siguiente manera. Que un investigador detecte una oportunidad de vinculación con un actor de la sociedad, desarrolle la idea y entonces la plantee al Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación del instituto que se encarga de dar forma a esta idea.
Gracias a los convenios se pueden establecer un nivel de desempeño superior que genere una mejor calidad en la investigación y la
docencia, logrando una mejor integración con las necesidades del sector productivo.
En este tenor es relevante la comunicación cercana y continua entre Instituciones educativas y empresas ya que de eso dependerá
que la educación siga siendo en México factor de movilidad social, los profesores y alumnos beneficiarios de un intercambio o
movilidad tienen la posibilidad que encuentren cabida en las actividades en el sector productivo, contribuyendo de ésta manera
al crecimiento de la economía nacional, ambas instituciones deben asumir una responsabilidad y compromiso compartido.
Institución u Organismo | Objetivo de convenio, acuerdo o base de concertación |
---|---|
AMIPP |
Convenio para movilidad |
ATR JAPAN |
Convenio proyectos de investigación |
CIMAV |
Convenio Estadías y Proyectos de Investigación |
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA (MAC - MEX) |
Convenio para Movilidad |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA (MAC - MEX) |
Convenio para Movilidad |
CONCACONS, S.A. DE C.V. |
Vinculación para Capacitación y Proyectos |
MEGSA: Metalmecánica Especializada del Golfo |
Vinculación para Estadías y proyectos de Investigación |
INEEL, Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias |
Vinculación para Estadías y proyectos de Investigación |
COMPLEJO PETROQUIMICO INDEPENDENCIA |
Vinculación para Estadías y proyectos de Investigación |
EMERSON - RIDGID |
Vinculación para Estadías y Capacitación |
MARVEMEX |
Vinculación para Estadías Técnicas y Proyectos |
ALFRA CONSULTING |
Capacitación en Lean Manufacturing, Lean Logística, Seis Sigma. |
INOVERSITAS |
Capacitación en Administración Estratégica, Administración de Proyectos |
TELEFONÍA Y REDES DEL SUR, S.A. DE C.V. |
Capacitación y participación en proyectos |
TECNOLOGICO DE ORIZABA |
Vinculación para Publicación y Proyectos |